Café, uva, frijol, pallares, pimientos, ají
amarillo y granada fresca son los
productos de mayor demanda en ese país de Europa oriental.
·
En el 2011 Lambayeque ocupó el cuarto lugar a
nivel nacional según el ranking de exportaciones a Rusia.
Con gran
expectativa, el 22 de agosto último, el sector exportador lambayecano recibió
la noticia de la inclusión formal de Rusia, tras 18 años de negociaciones, como
miembro 156 de la Organización Mundial del Comercio (OMC), organismo que
restringe los aranceles y los subsidios para hacer más justo el comercio
internacional, ya que con ello se verán mayor favorecidos los agroexportadores
de la región.
Productos
como el café, la uva, frijol, pallares, ají amarillo y pimientos podrán ser
enviados desde esta región norteña con mayor reducción de aranceles y
disminución de precios, debido a que con su nueva inclusión a la OMC, la
Federación Rusia facilitará la inversión y el comercio, entre los países
miembros de la respectiva organización.
Así lo dio
a conocer, el coordinador del Área de Comercio Exterior de AREX Lambayeque,
Flavio Maticorena Rivadeneyra, quien además dijo que con la inserción de Rusia
a la OMC, este país también ayudará a acelerar la modernización de su economía
y ofrecerá grandes oportunidades de negocio a las compañías internacionales y
nacionales que tengan miras de crecer y desarrollarse en dicho mercado.
Mencionó
además que en Lambayeque las exportaciones a Rusia, están ligadas en su mayoría a la salida de
café en grano verde a granel, “producto que en el 2010 y 2011 representó el 66%
del total exportado a ese país (USD 5.6 millones y USD 6.1 millones respectivamente), y en el periodo de
enero a junio del presente año, los envíos sólo de café representan el 50%”, comentó.
Seguido de uvas, frijol y pimientos.
Exportaciones de granada fresca
El
especialista de AREX, Maticorena Rivadeneyra, también dio a conocer que durante
el mes de mayo de 2011 y mayo de 2012, nuestra empresa asociada ‘Agrícola Cerro
Prieto’ “ha incursionado en el mercado ruso con la exportación de granadas frescas
con volúmenes de 15 y 16 mil toneladas respectivamente para cada año”.
Siendo éste
“un indicador alentador para la región lambayecana”, anotó; además dijo que es
bueno mencionar que Agrícola Cerro Prieto es la primera empresa en exportar granada
fresca a Rusia conocido como el “país más grande del planeta”, situado en
Europa Oriental, señaló Maticorena.
Uva, primeros envíos
Por su
parte, la asistente de Comercio Exterior de AREX, Paola Corvacho Valderrama informó
que el desarrollo del comercio entre Lambayeque y Rusia se inició en el año
2008 con envíos de uva por un valor FOB de $265 mil dólares. Los siguientes
años, le siguieron las exportaciones de frijol y pallares.
Sin
embargo, Corvacho Díaz, indicó que durante el periodo 2009 – 2011, Lambayeque
ha ocupado el cuarto lugar según el ranking de exportaciones por región a nivel
nacional, pasando de exportar US$ 3.1 millones en el 2009 a US$ 5.6 millones en
el 2010, y US$ 6.1 millones en el 2011, concentrando su oferta en productos
como café, uva, pimientos y ají amarillo, bajo ese orden de participación
según el valor FOB.
Cabe
indicar que como líder en las exportaciones hacia Rusia en el 2011 tenemos a la
región Piura con US$ 22.4 millones, le sigue Lima y en tercer lugar, la región
Ica.
¡LAMBAYEQUE EXPORTA YA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario