
Para difundir las nuevas
tendencias en el diseño de envasado, embalaje y procesamiento de productos,
está de visita en la región Lambayeque, el presidente del Instituto Peruano de
Envase y Embalaje, Jaime Reátegui Vargas, quien informó que todo el movimiento
económico generado por este sector, actualmente representa el 1.8% del producto
bruto interno (PBI) a nivel nacional, que cerró
el año 2011 con un valor total de US$ 176,728 millones, y genera mano de obra a
cerca de 100 mil personas.
Asimismo dijo que desde hace cinco años, la industria peruana de envase y embalaje viene
creciendo de manera sostenida. “Este año debemos estar bordeando entre el 5,5 y
6%”, indicó Reátegui.
Estas declaraciones las hizo en la conferencia de prensa que organizara
el Programa Nacional Sierra Exportadora, sede Lambayeque, para dar a conocer
sobre la Conferencia Magistral “Envases,
Empaques y Embalajes de Productos para la Exportación” que se dictará en la
Universidad San Martín de Porres, con el objetivo de capacitar a los
empresarios agroindustriales de la Región en los diferentes productos que
exportan, nuevas tendencias de empaques y embalajes, acorde con las exigencias
de los mercados.
El evento que organiza Sierra
Exportadora con el apoyo de la Asociación Regional de Exportadores –AREX
Lambayeque, Cámara de Comercio, AMPEX, entre otros, se realiza esta tarde, de
3:00 pm a 7:00 pm, y estará dirigido a los empresarios y a la población
universitaria de Comercio Exterior y/o Negocios Internacionales.
Durante la conferencia
reveló que la principal tendencia en el sector es la
conservación de los recursos ambientales, así como la facilidad para el
consumidor, es decir que éste “ahorre tiempo al consumir el producto”.
“En los últimos años, hay
toda una transformación con respecto a este tema, ya sea en materiales, formas
y tamaños; cada día en los autoservicios podemos apreciar el gran desarrollo
por el que atraviesa este sector, y asimismo las empresas están siendo
alertadas y a la vez capacitadas de cómo y cuál es la tendencia actual del
consumidor, más que del mercado mismo”, señaló el empresario.
Agregó que en
estos últimos diez años, en que las exportaciones peruanas se incrementaron de US$ 2,700 millones en el año 2002
a US$ 45,000 millones en el 2011, “jamás se ha presentado problema alguno relacionado
al binomio producto-envase”; es decir, el Instituto de Envase y Embalaje no recibió
queja alguna. “Esta situación, nos llena de orgullo, porque cada día nos
esforzamos más por innovar los empaques y envasados de productos para la
exportación”, manifestó Reátegui Vargas.
Aclaró que en
el Perú no se produce el plástico y la hojalata, sólo tenemos como material de
envase: papel, cartón, madera y vidrio, concluyó.
El reconocido
empresario Jaime Reátegui Vargas estuvo acompañado por el jefe de Sierra
Exportadora, sede Lambayeque, José
Gálvez Arenas y la gerente de AREX Lambayeque, Anyela Lamas Gonzales.
¡LAMBAYEQUE
EXPORTA YA”
No hay comentarios:
Publicar un comentario