
La
crisis financiera continúa golpeando al sector exportador peruano y por
consecuencia a la región de Lambayeque. Según el último reporte de la
Asociación Regional de Exportadores – AREX, las exportaciones lambayecanas al
mercado asiático en los primeros 5 meses del año cayeron en 47% con respecto a su similar periodo, enero-mayo
de 2011, pasando a exportar de US$ 1,6 millones a US$ 901 mil, debido a una
menor demanda de productos, especialmente del gigante asiático, China.
Pese
a que los países orientales se han convertido actualmente en un nuevo y gran
mercado emergente para el mundo, y por consecuencia para nuestro país y la
región Lambayeque; China, el principal destino de los productos peruanos,
registra una desaceleración en su economía y este factor estaría incidiendo de
manera directa en la limitación de sus importaciones, detalló el responsable de
la Unidad de Investigación e Información de AREX, Carlos Ypanaqué Estrada.
El gremio exportador, AREX, informó que
durante el periodo 2010-2011, esta diversificación de productos hacia el
mercado asiático cubrió las expectativas, ya que entonces Lambayeque incrementó
sus exportaciones en 51% de su valor FOB (US$ 4,4 millones); en volumen, 101% (1,6
mil toneladas), y entre los principales productos que se exportaron está el café
en grano verde, aletas de tiburón, mango congelado, pallar bebé, aceite de
limón, entre otros.
Estas
cifras, en volumen, en comparación a los meses de enero a mayo de 2012, los envíos
de esta región norteña al llamado continente
“amarillo” disminuyeron en 55%, ya que sólo se exportaron 3,1 mil toneladas. Los
productos importados durante este periodo por Corea del Sur, Hong Kong y Japón,
principales destinos lambayecanos, fueron: el aceite de limón, la anchoveta, el
banano orgánico, café, espárragos verdes congelado, y otros.
“Aprovechemos TLC”
Por su parte, el presidente de AREX, Víctor Rojas Díaz, dijo que pese al
menor dinamismo en el Producto Bruto Interno chino, agregó, que es todavía
posible acceder a una de las economías más pobladas del mundo donde existen 300
millones de personas con ingresos elevados.
"El TLC nos abre la posibilidad de ingresar al
mercado chino con una amplia gama de productos, lo cual debe ser mejor aprovechado
por los exportadores regionales. La idea es establecer nuevos negocios que
tengan proyección de mediano y largo plazo", aseveró.
Destacó que los consumidores chinos siempre demandarán
alimentos como la fruta, uvas y mangos; y diversos productos del sector
agroindustrial, concluyó.
¡LAMBAYEQUE EXPORTA YA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario