

Las exportaciones lambayecanas de mango congelado
registraron un incremento de 15% en los primeros cuatro meses del año con relación
a su similar periodo de 2011, sumando 2,7 mil toneladas (US$ 4,83 millones),
según reporte de la Asociación Regional de Exportadores – AREX Lambayeque.
El responsable de Unidad de Investigación e Información
de AREX, Carlos Ypanaqué Estrada informó que si bien este año aumentó el valor
FOB de los envíos de mango congelado; no
ocurrió lo mismo con el volumen exportado, el cual disminuyó en 5% con respecto
al año pasado en que se exportó 2,87 mil toneladas (US$ 4,2 millones).
“Esta contradicción comparativa de valor y volumen, se
debe a que el kilogramo de mango IQF o congelado, subió 20%, de US$ 1,5 a US$
1,8 el kilogramo en lo que va del año”, explicó Ypanaqué.
Con respecto a las exportaciones de mango IQF –es decir,
con el proceso de congelado de mayor calidad– han tenido un
crecimiento muy favorable en los últimos cinco años, 1 224% en valor FOB y 1
232% en volumen entre los años 2007 – 2012; además según cifras de Infotrade, se observa que entre los años
2010 y 2011, dichas exportaciones aumentaron en 123% en valor y 116% en
volumen.
Los
principales destinos de este producto fueron: Estados Unidos con el 67% del
valor FOB, cuyos puertos de Oakland y Long Beach son los que reciben la mayor
parte de las remesas lambayecanas de mango congelado. Luego tenemos: Reino
Unido (9,28%), Canadá (8,06%), Bélgica (6,65%), y en conjunto, países tales como
Holanda, Alemania, Chile y Puerto Rico representan el 8,93% de las
exportaciones de esta región norteña.
Asimismo,
la principal empresa exportadora de mango congelado es Procesadora Perú SAC,
que en los últimos 5 años viene liderando las exportaciones lambayecanas de
este producto; convirtiéndose en una de las empresas pioneras en la Región que
exporta mango congelado.
Floración de mango
Con
respecto a la campaña 2012 de mango fresco, el especialista del Senamhi, Ing.
Martín López Ríos, sostuvo que debido a la incertidumbre climática, es muy
posible que la etapa de floración de mango se atrase un mes, ya que según dijo,
el último reporte agrometeorológico indica que al culminar junio no se registraron temperaturas
mínimas favorables para el inicio del periodo de inducción floral del mango
Kent en todas las zonas productoras de la Región; sin embargo se reportaron
floraciones en mango Edward en Olmos (2ª semana) y Motupe (4ª semana) debido a
su menor requerimiento térmico.
En los dos primeros días de julio se destaca
condiciones térmicas inductivas para mango Kent en las zonas productoras, régimen que tendrá
que seguir monitoreándose para determinar su tendencia, “que esperamos llegue
durante la quincena de julio a la temperatura mínima de 16°C que se necesita
para la floración de esta fruta”, concluyó López Ríos.
¡LAMBAYEQUE, EXPORTA YA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario